Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

Devoluciones, disputas y retrasos: las cifras reales detrás de la falta de comprobantes de entrega

En la logística de última milla, cada minuto cuenta y cada entrega cerrada es un paso más hacia la rentabilidad. Sin embargo, muchas empresas pasan por alto un factor que impacta directamente sus costos operativos y financieros: la falta de comprobantes de entrega confiables. Esta omisión genera un efecto dominó que se traduce en devoluciones, disputas y retrasos, tres problemas que no solo afectan la operación, sino también la confianza del cliente y el flujo de caja.

¿Por qué la evidencia de entrega es tan crítica?

La última milla es la etapa más visible de la cadena de suministro. Si bien implica menos kilómetros recorridos que el transporte primario, concentra más del 53% de los costos logísticos totales, según un reporte de Capgemini Research. En este contexto, no contar con una evidencia clara de entrega no es un detalle menor: significa abrir la puerta a reclamos, pérdidas económicas y deterioro de la reputación de la empresa.

Un comprobante de entrega —ya sea en formato digital con fotos, firma electrónica o códigos QR— es la única prueba tangible de que la operación se cumplió en tiempo y forma. Sin él, cualquier desacuerdo queda en terreno incierto.

El costo de las devoluciones

Las devoluciones son uno de los primeros efectos visibles de la falta de evidencia. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 18% de las devoluciones en e-commerce en México se debe a percepciones de entrega incorrecta: el cliente asegura que nunca recibió el paquete, o que llegó incompleto.

Cuando no hay un comprobante que respalde la entrega:

  • La empresa debe asumir el costo logístico del reenvío.

  • Se genera un costo de oportunidad perdido, al destinar unidades y personal a resolver incidencias en lugar de generar nuevas ventas.

  • Se incrementa la insatisfacción del cliente, lo que puede derivar en pérdida de lealtad.

Un estudio de Statista estima que el costo promedio de procesar una devolución en Latinoamérica ronda los $12 USD por paquete, sin considerar los efectos indirectos. Si una empresa maneja 10,000 entregas mensuales y solo el 2% se disputa por falta de comprobantes, hablamos de $2,400 USD en costos adicionales al mes, o casi $29,000 USD al año.

Disputas que detienen el flujo de efectivo

Otro frente crítico son las disputas con clientes B2B. A diferencia del e-commerce directo al consumidor, donde la pérdida suele ser de un pedido individual, en el B2B cada disputa puede implicar facturas de miles de pesos retenidas hasta que se aclare la entrega.

Según Deloitte, las empresas que carecen de sistemas de trazabilidad digital tardan hasta 23 días más en cerrar un ciclo de cobranza comparado con aquellas que sí lo tienen. Esto no solo impacta en el flujo de caja, también en la capacidad de reinvertir y operar con liquidez.

Las disputas por entregas sin evidencia generan:

  • Atrasos en pagos: el cliente no liquida hasta confirmar que la mercancía llegó.

  • Costos administrativos adicionales: personal ocupado en llamadas, correos y revisiones manuales.

  • Tensión en la relación comercial: el cliente comienza a desconfiar y a considerar alternativas en el mercado.

En resumen: una entrega sin comprobante puede transformar un ingreso seguro en un pasivo incierto.

Retrasos en la cadena operativa

Finalmente, los retrasos son otra consecuencia directa. Cuando un pedido no se confirma con evidencia, la operación entra en un ciclo de validación que consume tiempo:

  • El cliente pregunta dónde está su pedido.

  • El equipo de logística busca manualmente en hojas de ruta o contacta al repartidor.

  • Se repite el proceso en múltiples áreas, duplicando esfuerzos.

El resultado: pérdida de productividad. Según McKinsey, la falta de digitalización en la última milla reduce la eficiencia operativa hasta en 30%. Ese tiempo perdido es capital humano que podría invertirse en optimizar rutas, capacitar equipos o atender nuevos clientes.

El costo reputacional

Más allá de los números, está el impacto intangible: la confianza del cliente. Cuando una empresa no puede demostrar con claridad que cumplió, el cliente percibe falta de transparencia y profesionalismo.

De acuerdo con PwC, el 32% de los consumidores dejarían de comprar en una empresa después de una sola mala experiencia de entrega, aunque el producto sea de calidad. La reputación, que toma años construir, puede deteriorarse con solo un par de disputas mal gestionadas.

La solución: digitalización de la evidencia de entrega

Para evitar que las devoluciones, disputas y retrasos se conviertan en un lastre financiero, cada vez más empresas están adoptando soluciones digitales de prueba de entrega. Estas permiten:

  • Generar PDF automáticos con bitácora y evidencias (fotos, firmas digitales).

  • Enviar notificaciones proactivas a clientes en cada etapa del recorrido.

  • Tener trazabilidad centralizada en una sola plataforma accesible para logística, finanzas y servicio al cliente.

  • Reducir el tiempo de aclaración de incidencias en más del 60%, según datos de Descartes Systems Group.

Conclusión

La falta de comprobantes de entrega es mucho más que un descuido administrativo: es un agujero financiero y reputacional. Genera devoluciones, disputas y retrasos que impactan directamente en costos logísticos, flujo de caja y confianza del cliente.

Las cifras lo demuestran: desde pérdidas anuales de decenas de miles de dólares en devoluciones, hasta ciclos de cobranza que se alargan semanas por una disputa sin respaldo.

En un entorno donde la eficiencia y la confianza son clave, digitalizar la evidencia de entrega ya no es opcional: es una inversión estratégica que garantiza rentabilidad, credibilidad y crecimiento sostenible.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy