Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

¿Qué hacer cuando el cliente rechaza la entrega pero el chofer ya la marcó como completada?

En la logística B2B, pocas situaciones generan tanta fricción operativa y financiera como cuando el cliente rechaza la entrega, pero en el sistema aparece como “entrega completada”. Este desfase no solo provoca discusiones internas y reclamos del cliente, sino que también detiene facturas, alarga días de crédito y puede afectar seriamente la rentabilidad de la operación.

Este problema ocurre con frecuencia en industrias donde la entrega no solo es física, sino validada con procesos estrictos de conformidad, como el sector farmacéutico, médico, alimenticio, retail o distribución especializada. Y la raíz del problema puede estar tanto en la operación como en la forma en que se documenta la evidencia.

A continuación, exploramos qué hacer, cómo evitarlo y cómo convertirlo en una oportunidad para mejorar procesos y proteger el flujo de efectivo.

1. Entender el origen del problema (antes de reaccionar)

Cuando el cliente rechaza la entrega, pero el chofer la marcó como completada, pueden existir varios escenarios:

✅ El chofer sí hizo la entrega, pero no validó correctamente la evidencia (ej. no capturó firma, foto borrosa, faltó número de lote, no se ve sello, etc.)
✅ La entrega se realizó, pero el cliente no aceptó por condiciones incorrectas (horario, empaque dañado, producto equivocado, temperatura fuera de rango, etc.)
✅ La evidencia se subió, pero el cliente no tiene acceso, no la reconoce o el formato no le es útil.
✅ Hubo error humano o mala práctica (el chofer marcó “entregado” sin haber entregado realmente).
✅ Existen dos versiones de la misma realidad porque no hay trazabilidad ni un sistema único de validación.

El primer paso siempre es diagnóstico, no defensa. Antes de culpar al chofer o al cliente, se debe pedir:

  • Evidencia visual de la entrega (foto, video, firma, geolocalización, hora)

  • Detalle del rechazo del cliente (idealmente documentado)

  • Registro de entrega en el sistema o app logística

  • Comunicación del chofer con el cliente (si existió)

  • Prueba de condiciones de entrega si aplica (temperatura, empaques, bultos, etc.)

Una operación moderna debe asumir que la verdad está en la evidencia digital, no en la percepción.

2. ¿Qué hacer en el momento en que ocurre?

Si ya estás frente al problema, estos son los pasos recomendados:

 1. Confirmar si la entrega fue real o no

  • Revisar evidencia capturada por el chofer

  • Validar ubicación y hora con geolocalización

  • Verificar si se cumplió el protocolo acordado con el cliente

 2. Definir responsabilidad rápidamente

  • Chofer/documentación

  • Proceso/logística

  • Cliente/área de recepción

  • Producto/condiciones de entrega

 3. Activar un protocolo de resolución

Idealmente debe existir un SOP para entregas rechazadas que incluya:

  • Tiempo máximo de respuesta

  • Canal directo con el cliente para aclaración

  • Alternativas: reentrega, devolución, nota aclaratoria o fotos ampliadas

  • Qué pasa con la factura mientras se resuelve

Un gerente de operaciones no puede improvisar cada vez que esto sucede. Debe existir una política preestablecida.

3. Cómo evitar que vuelva a ocurrir (la parte más importante)

Si cada vez que el cliente rechaza la entrega es un caos interno, el problema no es el rechazo: es el sistema.

Las empresas que ya resolvieron este reto tienen en común 4 factores:

1. Evidencia digital estandarizada

No se acepta “cualquier foto” ni firmas en papel. La evidencia debe incluir:

  • Foto clara del producto en el punto de entrega

  • Firma o nombre digital del receptor

  • Hora y geolocalización automática

  • Checklist obligatorio antes de marcar “entregado”

  • Campos específicos según industria (temperatura, lote, sellos, etc.)

✅ 2. Proceso de validación antes de salida del chofer

Si la evidencia está incompleta → la entrega NO se marca como finalizada.

✅ 3. Acceso inmediato de la evidencia al cliente

Cuando el cliente tiene la evidencia en tiempo real, no puede desconocer la entrega días después.

✅ 4. Automatización del cierre de entrega → facturación

Una entrega no debería pasar a “lista para facturar” sin documentación completa.

4. El costo oculto de este problema (y por qué debes resolverlo ya)

Cuando el cliente rechaza la entrega pero aparece como completada, genera:

  • Días de crédito adicionales (flujo de efectivo detenido)

  • Reprocesos internos (logística, cobranza, facturación)

  • Pérdida de confianza del cliente

  • Desgaste del equipo operativo

  • Aumento del costo por entrega

  • Riesgo de disputa legal o nota de crédito

En muchos casos, no es un problema logístico, es financiero.

La operación entrega, pero el dinero no entra al banco porque la evidencia no soporta el cobro.

5. ¿Qué debería hacer un gerente de operaciones a partir de hoy?

🔹 Implementar un sistema que capture evidencia digital obligatoria
🔹 Alinear con el área de facturación qué evidencia necesita para liberar factura
🔹 Actualizar SOPs de entrega y rechazo
🔹 Capacitar choferes para que documenten de forma correcta (no solo “entregar”)
🔹 Reducir el uso de WhatsApp, fotos sueltas o evidencias no trazables
🔹 Dar acceso al cliente a la evidencia en tiempo real
🔹 Medir KPI: entregas rechazadas por evidencia incompleta

Una logística eficiente no solo entrega productos, entrega pruebas irrefutables.

Conclusión

Cuando el cliente rechaza la entrega, el verdadero problema casi nunca está en el cliente… sino en el nivel de control sobre la evidencia y la trazabilidad del proceso.

En la última milla moderna, entregar no es suficiente: tienes que demostrarlo.
Y quien controle la evidencia, controla el flujo de efectivo.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy