Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

La nueva regla de oro en logística B2B: entregar no basta, hay que comprobar

En el mundo de la logística B2B, la competencia es feroz y los márgenes de error son mínimos. Las empresas ya no pueden conformarse con cumplir la entrega de un pedido; hoy, la verdadera clave está en comprobar que esa entrega se realizó correctamente. Y es que, en los negocios entre empresas, entregar no siempre significa cobrar, y esa diferencia puede marcar la salud financiera de toda una operación.

El cambio en la dinámica de la última milla

Hace algunos años, bastaba con que el producto llegara al destino. Si un chofer entregaba las cajas en la farmacia, hospital o distribuidora, el proceso se daba por cerrado. Sin embargo, la dinámica actual exige mucho más.

Los clientes, cada vez más exigentes y cuidadosos, no se conforman con un “ya se entregó”. Necesitan evidencia:

En la logística B2B, estas respuestas no solo generan confianza: son la base para liberar el pago de las facturas. Si no existe evidencia clara y verificable, la empresa proveedora puede enfrentar retrasos en la cobranza, disputas comerciales o incluso la pérdida del cliente.

De la entrega a la evidencia: el eslabón crítico

Muchas empresas todavía subestiman el impacto que tiene la comprobación de entrega en su flujo de efectivo. Los equipos de logística suelen enfocarse en cumplir rutas y reducir costos de transporte, pero dejan en segundo plano el momento crucial: documentar la entrega de manera correcta.

Esto genera un círculo vicioso:

  1. Se entrega el pedido, pero no se registra adecuadamente.

  2. El cliente rechaza la factura por “falta de evidencia”.

  3. El área de cobranza se estanca y el flujo de efectivo se ve afectado.

La realidad es clara: en la logística B2B, sin evidencia no hay cobro.

Impacto directo en la cobranza

Un retraso en la confirmación de entregas puede aumentar los días de crédito de manera innecesaria. Si una empresa tiene 30 días pactados para recibir el pago, pero tarda 15 en comprobar que la entrega fue efectiva, prácticamente está otorgando 45 días de crédito sin darse cuenta.

Esto representa un enorme riesgo para la liquidez. El capital de trabajo se compromete y la compañía puede verse obligada a buscar financiamiento externo para cubrir sus operaciones, con costos adicionales que afectan la rentabilidad.

Por eso, la regla de oro en la logística moderna es simple: entregar no basta, hay que comprobar.

La tecnología como aliado

El camino para resolver este reto está en la digitalización. Las empresas líderes en logística B2B han adoptado plataformas que automatizan la recolección de evidencias en tiempo real.

Algunas de las funciones más relevantes son:

  • Prueba fotográfica y firma digital: registro instantáneo del producto entregado y de la persona que lo recibe.

  • Geolocalización en tiempo real: comprobación de que la entrega se hizo en la dirección correcta.

  • Integración con sistemas de facturación: envío automático de evidencias para acelerar el proceso de cobro.

  • Historial auditable: respaldo de cada entrega para fines normativos o legales.

De esta manera, el flujo de información entre logística, cobranza y finanzas se vuelve más ágil, confiable y transparente.

Beneficios adicionales de comprobar las entregas

Más allá de la cobranza, la comprobación de entregas genera ventajas competitivas que impactan de manera directa en la relación con los clientes:

  1. Confianza y transparencia: los clientes perciben un mayor profesionalismo cuando reciben pruebas claras y rápidas de cada entrega.

  2. Reducción de disputas: al contar con evidencia irrefutable, se minimizan los reclamos y se fortalecen las relaciones comerciales.

  3. Cumplimiento normativo: en sectores como el farmacéutico, contar con registros digitales auditables es fundamental para evitar sanciones.

  4. Mejora continua: la información recopilada permite identificar retrasos, errores o áreas de oportunidad en la operación.

En otras palabras, comprobar no solo asegura el pago, también impulsa la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Casos comunes donde la falta de comprobación cuesta caro

  • Farmacéuticas: un lote entregado sin firma puede ser cuestionado en auditorías, retrasando la liberación de pagos.

  • Distribuidores de alimentos: sin evidencia fotográfica, es difícil comprobar que la cadena de frío se respetó.

  • Empresas de autopartes: ante entregas urgentes, un registro incompleto puede derivar en devoluciones innecesarias.

Estos ejemplos demuestran que la falta de comprobación en la logística B2B no es un detalle menor: es un riesgo que puede afectar seriamente la continuidad del negocio.

El futuro de la logística B2B

Todo apunta a que, en los próximos años, la logística B2B será cada vez más digital, colaborativa y enfocada en datos. La simple entrega será solo una parte del proceso; lo que realmente dará valor será la trazabilidad completa y la evidencia automatizada.

Las empresas que entiendan esta nueva regla de oro estarán en mejor posición para asegurar su liquidez, reducir riesgos y consolidarse como proveedores confiables en un mercado donde la confianza lo es todo.

Conclusión

En la logística tradicional, cumplir con la entrega era suficiente. Hoy, en la logística B2B, eso ya no alcanza. La nueva regla de oro es clara: entregar no basta, hay que comprobar.

Las empresas que adopten esta mentalidad y la respalden con tecnología estarán no solo acelerando sus procesos de cobranza, sino también construyendo relaciones más sólidas, eficientes y transparentes con sus clientes.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy