Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

Cuellos de botella en la última milla sin aumentar tus costos operativos

En la distribución farmacéutica, la última milla es el eslabón más delicado de la cadena de suministro. Aquí se concentran los mayores retos: la puntualidad, la integridad del producto, el cumplimiento normativo y, sobre todo, la experiencia del cliente. Un problema recurrente que muchas empresas enfrentan son los cuellos de botella: esos puntos donde el flujo de trabajo se ralentiza, generando retrasos, pérdidas y frustración.

El gran desafío no es solo detectarlos, sino resolverlos sin que tus costos operativos se disparen. Este artículo explora cómo identificar estos bloqueos, sus causas y las estrategias para eliminarlos de manera eficiente.

.

reducir el tiempo

¿Qué son los cuellos de botella en la última milla?

Un cuello de botella es un punto del proceso donde la capacidad de respuesta se ve limitada por un recurso, una persona o una herramienta que no puede seguir el ritmo del resto de la operación. En la última milla, esto puede traducirse en:

  • Retrasos en la preparación o carga de pedidos.

  • Vehículos esperando asignación de rutas.

  • Falta de visibilidad sobre el estado de las entregas.

  • Retrabajos por información incompleta o errónea.

En la industria farmacéutica, estos problemas se agravan por la naturaleza crítica de los productos: medicamentos que requieren cadena de frío, entregas urgentes a farmacias u hospitales y regulaciones estrictas sobre transporte y trazabilidad.

Principales causas de los cuellos de botella

  1. Falta de planificación de rutas
    Una mala asignación de rutas provoca que algunos repartidores tengan sobrecarga de entregas, mientras que otros están subutilizados. Esto genera retrasos y uso ineficiente de los recursos.

  2. Procesos manuales y dispersos
    Cuando la confirmación de pedidos, la asignación de vehículos y la validación de entregas dependen de hojas de cálculo o mensajes de WhatsApp, la operación se vuelve lenta y propensa a errores.

  3. Información incompleta o tardía
    Si el equipo de logística no cuenta con datos en tiempo real, las decisiones se toman a ciegas, aumentando la probabilidad de bloqueos en la operación.

  4. Capacidad limitada en momentos de alta demanda
    Promociones, campañas de vacunación o picos estacionales pueden sobrepasar la capacidad habitual si no hay un plan de contingencia.

Impacto de los cuellos de botella en la última milla

Ignorar estos problemas puede ser costoso. No solo se pierden oportunidades de venta, sino que se pone en riesgo la confianza de clientes clave. En la distribución farmacéutica, los efectos pueden incluir:

  • Pérdida de contratos con farmacias, hospitales y clínicas.

  • Multas por incumplir acuerdos de nivel de servicio (SLAs).

  • Riesgos regulatorios si los retrasos afectan la integridad del medicamento.

  • Deterioro de la reputación en un mercado donde la fiabilidad es un valor crítico.

Cómo eliminar cuellos de botella sin aumentar costos

Aquí es donde muchas empresas se frenan: creen que la única manera de resolver los bloqueos es contratando más personal o comprando más vehículos. Sin embargo, hay estrategias inteligentes que te permiten optimizar con lo que ya tienes.

1. Digitaliza la planificación y seguimiento de rutas

Un sistema de gestión de última milla permite asignar rutas de forma automática, equilibrando la carga de trabajo y considerando factores como tráfico, ubicación y horarios de entrega. Esto evita que los repartidores esperen instrucciones y acelera la salida de pedidos.

2. Centraliza la información en tiempo real

La visibilidad es clave. Si todos los actores —desde el almacén hasta el cliente final— pueden acceder al estado de las entregas, se reducen los tiempos de respuesta y las llamadas innecesarias. Además, permite detectar incidencias en el momento y no después de que el problema haya crecido.

3. Elimina pasos innecesarios en la validación

Cada proceso manual extra es un posible cuello de botella. Por ejemplo, si el repartidor debe regresar con documentos firmados para cerrar una entrega, se está perdiendo tiempo valioso. La validación digital con fotografías y geolocalización puede cerrar la operación en segundos.

4. Implementa alertas preventivas

Un sistema con alertas automáticas sobre retrasos, entregas en riesgo o problemas de temperatura (en caso de cadena de frío) permite tomar decisiones antes de que el bloqueo se convierta en un retraso crítico.

5. Usa análisis de datos para anticiparte

Los cuellos de botella no siempre son evidentes en el día a día, pero un análisis histórico de tus entregas revelará patrones: días con mayor retraso, rutas que siempre exceden tiempos o clientes con incidencias recurrentes. Con esta información, puedes rediseñar el flujo sin aumentar recursos.

Ejemplo práctico: distribuidora farmacéutica que redujo tiempos un 35%

Una empresa de distribución en Guadalajara enfrentaba retrasos constantes por saturación en la asignación de rutas y validación manual de entregas. En lugar de aumentar la flota, implementaron un software de última milla que:

  • Asignó rutas automáticas considerando tráfico y zonas de entrega.

  • Digitalizó la recolección de evidencia con fotos y firmas electrónicas.

  • Dio visibilidad en tiempo real al equipo de logística y al cliente.

El resultado: un 35% de reducción en tiempos de entrega, cero multas por retrasos y una mejora del 22% en la satisfacción de clientes clave, sin aumentar el gasto operativo.

Conclusión

Los cuellos de botella en la última milla no solo son un obstáculo para la eficiencia, sino una amenaza directa para la reputación y rentabilidad de una distribuidora farmacéutica. La clave no siempre está en invertir más, sino en optimizar mejor: digitalizar procesos, centralizar la información y usar datos para anticipar problemas.

En un mercado donde la rapidez y la precisión son esenciales, las empresas que eliminen estos bloqueos de manera inteligente estarán un paso adelante, manteniendo clientes satisfechos y costos controlados.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy