Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

Del retraso al reclamo: cómo pequeños errores en la última milla afectan toda tu cobranza

En la logística de última milla, cada entrega representa mucho más que mover un paquete de un punto A a un punto B. En realidad, cada entrega es un eslabón crítico dentro de la cadena de valor que puede definir la percepción del cliente, la confianza en la operación y, en última instancia, la salud financiera de la empresa. La frase “Del retraso al reclamo” ilustra con claridad cómo un pequeño error en la operación puede escalar hasta convertirse en un problema que afecta directamente la cobranza.

En un mercado altamente competitivo, donde los clientes esperan rapidez, precisión y comunicación transparente, un detalle aparentemente menor puede tener consecuencias mayores. Revisemos cómo sucede este efecto dominó y qué medidas pueden tomarse para prevenirlo.

El inicio: el retraso en la entrega

Todo comienza con un retraso. Puede deberse a múltiples factores:

  • Un chofer que desconoce la ruta.

  • Una planeación deficiente de las entregas.

  • Problemas con la documentación de salida.

  • O incluso un contratiempo en la comunicación interna.

El retraso, aunque parezca manejable, ya marca una primera fricción con el cliente. La promesa de entrega no se cumple en tiempo y, en el caso de industrias como la farmacéutica, alimentaria o retail, esa demora no solo representa incomodidad, sino una interrupción operativa para quien recibe el producto.

La percepción del cliente: de la duda a la molestia

Cuando un cliente recibe tarde un pedido, lo primero que surge es la duda:

  • “¿Habrán surtido mi orden completa?”

  • “¿Qué tan frecuente será este tipo de retraso?”

  • “¿Me puedo fiar de esta empresa para pedidos críticos?”

Si a esa duda se le suma la falta de evidencia clara de la entrega o la ausencia de comunicación proactiva, el retraso se convierte en una molestia. Es aquí donde se activa la chispa de un reclamo.

Del retraso al reclamo: la conexión con la cobranza

Un cliente insatisfecho no solo eleva la queja: también empieza a retener pagos. La lógica es simple:

  • Si la entrega no llegó en tiempo.

  • Si la documentación de la entrega no coincide.

  • O si no existe una evidencia clara de cumplimiento…

Entonces el cliente siente que tiene argumentos válidos para no liberar la factura. En este punto, un problema de logística se transforma en un problema financiero. El ciclo de cobranza se alarga, el flujo de efectivo se ve comprometido y la empresa tiene que invertir tiempo y recursos en aclaraciones, conciliaciones y gestiones de cobranza.

El costo oculto de los errores mínimos

Muchas empresas subestiman el impacto de un error “mínimo” en la última milla. Sin embargo, cuando se acumulan, estos pequeños fallos generan:

  • Días adicionales de cartera vencida.

  • Retrabajos administrativos. Cada reclamo implica revisar facturas, documentos y evidencia.

  • Pérdida de confianza. Un cliente que reclama por entregas suele ser más exigente o incluso buscar un nuevo proveedor.

  • Mayor desgaste interno. Logística, finanzas y ventas terminan involucrados en resolver lo que pudo evitarse con un proceso más sólido.

Cómo prevenir el ciclo del “retraso al reclamo”

Romper este patrón es posible si se cuenta con herramientas y procesos diseñados para anticipar y resolver los puntos críticos. Algunas estrategias incluyen:

  1. Planeación de rutas inteligente.
    Usar tecnología que optimice recorridos, reduzca tiempos muertos y asegure que los choferes conozcan la zona.

  2. Evidencia digital inmediata.
    Fotos, firmas electrónicas y geolocalización en tiempo real que permitan demostrar que la entrega se realizó correctamente.

  3. Comunicación transparente con el cliente.
    Avisos proactivos ante retrasos y actualizaciones en tiempo real generan confianza, incluso si hay imprevistos.

  4. Integración con finanzas.
    Que la documentación de entrega esté lista y automatizada para que el área financiera tenga soporte inmediato y no dependa de papeleo manual.

  5. Capacitación continua de choferes.
    No basta con saber manejar: los choferes son embajadores de la empresa. Deben conocer protocolos, manejo de evidencia y trato al cliente.

Caso práctico: la diferencia entre perder un pago y ganar confianza

Imaginemos una distribuidora farmacéutica que entrega medicamentos a hospitales. Un retraso de dos horas puede significar que el hospital no recibe a tiempo insumos críticos. El área de compras del hospital, al tener esa mala experiencia, puede decidir retener el pago hasta aclarar el incidente.

Ahora bien, si esa misma distribuidora cuenta con evidencia digital inmediata (hora, lugar y foto de la entrega), además de comunicación proactiva informando el motivo del retraso, el cliente tiene menos razones para convertir el retraso en un reclamo. De hecho, la transparencia puede incluso fortalecer la relación de confianza.

La última milla como clave del flujo financiero

El concepto de última milla suele asociarse únicamente con operación logística, pero su impacto va mucho más allá. Una entrega bien gestionada es, en realidad, una palanca financiera: acelera la cobranza, reduce riesgos de impagos y asegura un flujo de efectivo estable.

Por eso, cuando pensamos en “Del retraso al reclamo”, debemos verlo no solo como un problema operativo, sino como un reto integral que conecta logística, servicio al cliente y finanzas.

Conclusión

En la última milla no existen errores pequeños. Cada minuto de retraso, cada documento mal capturado y cada entrega sin evidencia puede convertirse en un reclamo que frena el ciclo de cobranza.

La clave está en anticipar los problemas, digitalizar procesos y dar visibilidad a todas las áreas involucradas. Solo así, las empresas podrán evitar el camino que va del retraso al reclamo y, en su lugar, construir un ciclo virtuoso donde cada entrega no solo cumpla con el cliente, sino también con la salud financiera del negocio.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy