Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

¿Cómo puedo asegurarme de que mis choferes sigan la ruta correcta?

Una de las principales preocupaciones en la operación logística es garantizar que los choferes sigan la ruta correcta. Cuando esto no sucede, pueden aparecer problemas como retrasos en las entregas, mayor consumo de combustible, pérdida de trazabilidad e incluso conflictos con los clientes por incumplimiento de horarios o zonas de entrega.

Para un gerente de operaciones, este no es un detalle menor: cada kilómetro extra, cada minuto perdido o cada desvío no autorizado representa un costo oculto que afecta la eficiencia, la satisfacción del cliente y, por supuesto, el flujo de efectivo.
La buena noticia es que hoy existen estrategias y herramientas tecnológicas que permiten asegurar —con precisión y sin fricción— que los choferes sigan la ruta correcta desde que salen del almacén hasta que entregan la última caja.

1. Entender por qué los choferes se desvían

Antes de hablar de control, es importante comprender las causas.
No todos los desvíos son intencionales. En la mayoría de los casos, ocurren por:

  • Errores humanos: confusión de direcciones, mal uso del GPS o desconocimiento de la zona.

  • Factores externos: tráfico, obras, cierres viales o condiciones climáticas.

  • Mala planeación de rutas: rutas asignadas manualmente sin considerar distancias, horarios o prioridades.

  • Falta de comunicación en tiempo real: el chofer no tiene forma de avisar si debe ajustar el recorrido.

  • Ausencia de monitoreo: la empresa no cuenta con trazabilidad o alertas sobre desvíos.

Identificar la raíz del problema es esencial para elegir la solución correcta: no se trata solo de vigilar, sino de optimizar.

2. La importancia de la planificación inteligente

Asegurar que mis choferes sigan la ruta correcta empieza desde la planeación.
Una ruta bien diseñada considera variables como:

  • Distancias óptimas entre puntos de entrega.

  • Horarios de recepción de cada cliente.

  • Capacidad del vehículo y tipo de producto.

  • Ventanas de tiempo y prioridades.

  • Condiciones del tráfico o zonas restringidas.

Hoy en día, la planificación puede automatizarse mediante algoritmos de optimización de rutas. Estas herramientas reducen tiempos y costos, asignan las mejores rutas a cada chofer y permiten actualizarlas en tiempo real si hay incidentes.

El resultado: una operación más ágil, menos errores humanos y mayor puntualidad.

3. Implementar sistemas de geolocalización en tiempo real

La tecnología GPS es el pilar del control logístico moderno.
Un sistema de geolocalización permite:

  • Ver la ubicación exacta de cada vehículo en todo momento.

  • Detectar desviaciones de la ruta asignada.

  • Generar alertas automáticas cuando un chofer se aleja del recorrido planificado.

  • Medir tiempos de parada, velocidad promedio y cumplimiento de horarios.

Así, si un cliente pregunta por su entrega, el gerente puede responder con precisión: “El chofer está a 5 minutos de su ubicación”.
Más que vigilancia, se trata de visibilidad operativa: saber qué ocurre en campo sin depender de llamadas o reportes manuales.

4. Uso de geocercas: control sin fricción

Una herramienta clave para garantizar que mis choferes sigan la ruta correcta es el uso de geocercas.

Las geocercas son zonas virtuales delimitadas en el mapa.
El sistema detecta automáticamente cuando un vehículo entra o sale de ellas, generando alertas o registros según la configuración.

Por ejemplo:

  • Cuando el chofer entra a la zona del cliente, el sistema lo marca como “en sitio”.

  • Si se desvía más de cierta distancia, se envía una alerta al supervisor.

  • Cuando sale del punto, se registra la hora de salida.

Este tipo de automatización evita errores manuales y proporciona datos confiables para auditorías o validación de entregas.

5. Digitalizar la evidencia de entrega

El control de ruta no termina cuando el chofer llega al punto.
En la última milla, lo más importante es poder demostrar que la entrega se realizó correctamente.

Por eso, además del rastreo, se necesita una evidencia digital vinculada a la ubicación.
La entrega debe quedar documentada con:

  • Foto del producto o lugar de entrega.

  • Firma digital o nombre del receptor.

  • Geolocalización automática al momento de marcar “entregado”.

  • Hora exacta y observaciones si aplica.

De esta forma, si el cliente reporta un problema o rechaza la entrega, el área de operaciones puede probar objetivamente que el chofer siguió la ruta y completó la tarea.

6. Capacitación y cultura de cumplimiento

La tecnología es poderosa, pero no sustituye la formación del equipo.
Un chofer que entiende por qué debe seguir la ruta asignada y qué impacto tiene en la empresa es mucho más propenso a cumplir.

Por eso, se recomienda:

  • Explicar los objetivos del monitoreo (seguridad, eficiencia, cumplimiento).

  • Reforzar la importancia de registrar cada entrega correctamente.

  • Establecer incentivos por cumplimiento de rutas y entregas sin incidencias.

  • Promover la comunicación abierta: si hay un desvío, debe reportarse de inmediato.

Una cultura de cumplimiento reduce errores, mejora la transparencia y fortalece la confianza entre el equipo operativo y la dirección.

7. Analizar los datos y mejorar continuamente

Cuando se automatiza el seguimiento, se genera una gran cantidad de información:
tiempos promedio por ruta, paradas innecesarias, patrones de tráfico, clientes con entregas conflictivas, etc.

Analizar estos datos permite:

  • Optimizar rutas futuras.

  • Identificar áreas de mejora.

  • Tomar decisiones basadas en evidencia.

  • Prevenir incidentes antes de que ocurran.

Un buen sistema logístico no solo controla, aprende y se adapta con cada entrega.

8. Herramientas que simplifican todo este proceso

Existen soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para garantizar que los choferes sigan la ruta correcta y que la operación fluya sin interrupciones.

Estas plataformas suelen incluir:

  • Planificación automática de rutas.

  • Monitoreo GPS en tiempo real.

  • Alertas por desvíos.

  • Registro digital de evidencias.

  • Reportes de desempeño por chofer.

  • Integración con ERP o sistemas de facturación.

Con este tipo de tecnología, el gerente de operaciones puede supervisar decenas de rutas al mismo tiempo desde un solo panel, sin depender de reportes manuales ni llamadas telefónicas.

Conclusión

Asegurar que mis choferes sigan la ruta correcta no es un tema de control, sino de eficiencia, cumplimiento y rentabilidad.
Las empresas que ya han digitalizado sus operaciones no solo saben dónde está cada vehículo, sino que pueden demostrar con evidencia cada entrega, optimizar recursos y cobrar más rápido.

En la nueva logística de la última milla, la precisión y la trazabilidad son la base del crecimiento sostenible.
Y cuando cada kilómetro se documenta correctamente, cada factura fluye sin obstáculos.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy