Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

¿Cómo puedo demostrar que los productos se transportaron bajo condiciones adecuadas?

En la cadena logística, una cosa es afirmar que se cumplió con el proceso correcto y otra muy distinta es poder demostrarlo con evidencia irrefutable. Para un gerente de operaciones, esta diferencia no solo afecta la reputación de la empresa, sino también la cobranza, la relación con clientes, auditorías, cumplimiento normativo y la continuidad del negocio.

Cuando se trata de productos sensibles —como medicamentos, alimentos, cosméticos, químicos o mercancía con requisitos específicos de transporte— la responsabilidad es aún mayor. No basta con entregar: hay que probar que los productos se transportaron bajo condiciones adecuadas durante toda la ruta.

Este artículo te guía sobre qué evidencia necesitas, cómo obtenerla de forma sistemática y cómo convertirla en una ventaja operativa y financiera.

1. ¿Qué significa “condiciones adecuadas” en el transporte?

Las condiciones adecuadas no significan “que llegó bien”, sino que se mantuvieron los parámetros exigidos durante el trayecto completo. Estos parámetros pueden ser:

Tipo de control Ejemplos de parámetros
Temperatura 2–8 °C, 15–25 °C, refrigerado, congelado
Humedad % máximo permitido según producto
Integridad física Sin golpes, sin apertura, embalaje intacto
Trazabilidad Registro de cada punto de ruta
Manipulación Sellos de seguridad, cadena de custodia
Tiempos Hora de salida, tránsito y entrega documentados

En sectores regulados, demostrarlo no es opcional, es obligatorio. En sectores no regulados, se convierte en una ventaja competitiva, porque reduce reclamos, pérdidas, devoluciones y fricción con el cliente.

2. ¿Qué tipo de evidencia necesitas para demostrarlo?

La evidencia debe cumplir tres criterios: automática, verificable y fácil de presentar. Los formatos más usados son:

✔️ 1. Registro digital de temperatura y condiciones ambientales

A través de sensores IoT o termógrafos, se obtiene una bitácora continua. Ideal cuando se requiere prueba ante auditorías o clientes.

✔️ 2. Geolocalización en tiempo real

Permite demostrar que la ruta se siguió correctamente, sin desvíos o paradas fuera de control.

✔️ 3. Evidencia fotográfica o en video

Clave para probar integridad física y que el embalaje llegó sellado, sin daños o alteraciones.

✔️ 4. Firma digital o confirmación del receptor

Demuestra que el producto fue recibido conforme, por la persona correcta, en la hora acordada.

✔️ 5. Sellado y cadena de custodia

Usado especialmente en farmacéutica, cosmética y químicos. Registra quién tuvo control del producto en cada etapa.

✔️ 6. Documentación automática

Guías de entrega, certificados de temperatura, logs de ruta, checklist digital, etc.

Cuanto menos dependas de papel o procesos manuales, más defendible y rápido será el cierre de cualquier disputa o auditoría.

3. ¿Por qué la evidencia importa tanto?

Un gerente de operaciones lo sabe: no se trata de lo que pasó, sino de lo que puedes probar que pasó. Esto impacta directamente en:

Área Impacto si no puedes demostrar condiciones adecuadas
Cobranza No liberan el pago hasta validar evidencia
Clientes Rechazos, devoluciones, pérdida de confianza
Auditorías Multas, sanciones, pérdida de certificaciones
Costos Reposición de mercancía + penalizaciones
Reputación Mala calificación como proveedor logístico

Sin evidencia, cualquier reclamación termina en “palabra contra palabra” y eso siempre genera costos.

4. ¿Cómo centralizar la información para evitar retrasos y disputas?

El principal problema no es obtener la evidencia, sino consolidarla y compartirla rápido. Muchas empresas sí recopilan datos, pero están dispersos entre:

  • Termógrafos en papel o USB

  • Fotos en celulares de repartidores

  • Firmas físicas en hojas de ruta

  • GPS en otro sistema

  • Sellos físicos difíciles de validar

La consecuencia: el cliente pide evidencia, tu equipo tarda horas o días en encontrarla, y mientras tanto la factura sigue sin pagarse.

Lo ideal es que toda la evidencia se capture desde campo y se suba automáticamente a un sistema central, vinculada al número de pedido o factura. Así:

✅ puedes compartirla con un clic
✅ el cliente la consulta sin pedirla
✅ no hay discusión: todo está documentado
✅ reduces días de crédito y área de riesgo

5. Cómo convertir la evidencia en ventaja competitiva

Las empresas líderes ya entendieron que demostrar que los productos se transportaron bajo condiciones adecuadas no es una carga operativa, sino una oportunidad de negocio:

Ventaja Beneficio
Facturas se liberan más rápido Mejora el flujo de caja
Disminuyen reclamos y devoluciones Menos pérdidas y reenvíos
Te conviertes en proveedor confiable Más contratos a largo plazo
Cumples con auditorías sin estrés Reduces multas y sanciones
Estandarizas procesos Escalas operación sin caos

6. ¿Por dónde empezar?

Si hoy tu proceso depende de fotos por WhatsApp, hojas de ruta con firmas físicas o sensores que nadie descarga, estás expuesto. El camino recomendado:

  1. Define qué parámetros debes demostrar según tu industria

  2. Digitaliza la captura de evidencia en campo (no en oficina)

  3. Automatiza la trazabilidad y vincúlala al pedido

  4. Centraliza toda la evidencia en un solo repositorio

  5. Permite al cliente acceder sin pedirla

  6. Conecta esa evidencia con tu área de crédito y cobranza

El objetivo no es solo documentar, sino hacer que la validación sea inmediata y automática.

Conclusión

Probar que los productos se transportaron bajo condiciones adecuadas es mucho más que un requisito logístico: es una palanca financiera, comercial y operativa. La empresa que puede demostrarlo en segundos cobra más rápido, evita fricciones y se vuelve indispensable para clientes que requieren trazabilidad total.

La evidencia no solo te protege. Te eleva de proveedor a socio estratégico.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy