En el mundo actual, donde la competencia es feroz y las expectativas de los clientes son altas, garantizar que una promesa de entrega se cumpla a tiempo es crucial para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, medir la eficiencia logística no es una tarea sencilla; requiere de indicadores clave de rendimiento (KPIs) precisos y herramientas adecuadas para evaluar cada etapa del proceso logístico.
¿Qué significa “promesa a la entrega”?
La “promesa a la entrega” se refiere al compromiso que una empresa asume con el cliente respecto al tiempo en que recibirá su pedido. Este compromiso no solo implica una fecha, sino también una ventana horaria específica, condiciones de entrega y, en muchos casos, la garantía de que el producto llegará en perfectas condiciones.
Cumplir con esta promesa es esencial para mantener la confianza del cliente y la reputación de la marca. Según un estudio de McKinsey, el 70% de los consumidores considera que la puntualidad en la entrega es un factor determinante en su decisión de compra.
KPIs esenciales para medir la eficiencia logística
Para evaluar la eficiencia de la logística desde la promesa hasta la entrega, es fundamental contar con KPIs que midan cada fase del proceso. Algunos de los más relevantes incluyen:
1. Tasa de Entregas a Tiempo (On-Time Delivery Rate, OTD)
Este KPI mide el porcentaje de pedidos entregados dentro del plazo prometido. Un alto OTD indica una logística eficiente y confiable. Empresas líderes en e-commerce, como Amazon, mantienen una tasa OTD superior al 95%, lo que les permite fidelizar a sus clientes y reducir costos operativos.
2. Tiempo de Ciclo de Pedido
El tiempo que transcurre desde que un cliente realiza un pedido hasta que lo recibe es crucial. Este KPI ayuda a identificar cuellos de botella en el proceso y áreas de mejora. Según un informe de McKinsey, reducir el tiempo de ciclo en un 10% puede aumentar la satisfacción del cliente en un 15%.
3. Tasa de Errores en la Entrega
Este indicador mide el porcentaje de pedidos entregados con errores, como productos incorrectos, dañados o incompletos. Mantener esta tasa baja es vital para evitar devoluciones y mantener la confianza del cliente.
4. Costo por Entrega
Este KPI calcula el costo total asociado a la entrega de un pedido, incluyendo transporte, almacenamiento y manejo. Optimizar este costo sin sacrificar la calidad del servicio es esencial para mantener la rentabilidad.
5. Nivel de Satisfacción del Cliente
Aunque no es un KPI logístico tradicional, medir la satisfacción del cliente a través de encuestas o Net Promoter Score (NPS) proporciona información valiosa sobre la percepción del servicio de entrega y áreas de mejora.
Herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia
La implementación de tecnologías avanzadas puede mejorar significativamente la eficiencia logística. Algunas herramientas y sistemas que facilitan esta tarea incluyen:
1. Sistemas de Gestión de Transporte (TMS)
Los TMS permiten planificar, ejecutar y optimizar los movimientos de mercancías. Ayudan a seleccionar las mejores rutas, gestionar flotas y monitorear el desempeño en tiempo real, lo que contribuye a cumplir con las promesas de entrega.
2. Internet de las Cosas (IoT)
El IoT permite el seguimiento en tiempo real de los productos durante su transporte. Sensores y dispositivos conectados proporcionan datos sobre ubicación, temperatura y condiciones del entorno, asegurando que los productos lleguen en las condiciones prometidas.
3. Inteligencia Artificial y Machine Learning
Estas tecnologías analizan grandes volúmenes de datos para predecir patrones de demanda, optimizar rutas y anticipar posibles retrasos, mejorando la planificación y ejecución de las entregas.
Casos de éxito
Empresas como Amazon y Walmart han implementado estrategias logísticas avanzadas para garantizar la eficiencia desde la promesa hasta la entrega. Amazon, por ejemplo, utiliza robots en sus centros de distribución y drones para entregas rápidas, lo que le permite mantener una alta tasa de OTD y reducir costos operativos.
Walmart, por su parte, ha optimizado su cadena de suministro mediante el uso de TMS y análisis de datos, lo que le ha permitido mejorar su tiempo de ciclo de pedido y reducir errores en las entregas.
Conclusión
Medir la eficiencia logística desde la promesa hasta la entrega es esencial para garantizar la satisfacción del cliente y la competitividad en el mercado. Implementar KPIs adecuados y utilizar tecnologías avanzadas permite a las empresas identificar áreas de mejora, optimizar procesos y cumplir con las expectativas de los clientes de manera efectiva.
Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.
