Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

El costo oculto de los retrabajos: lo que tu operación de última milla no te está mostrando

En la logística de última milla, donde cada minuto cuenta y la experiencia del cliente puede definirse en una sola entrega, los retrabajos son enemigos silenciosos que drenan la rentabilidad de las operaciones. El costo oculto de los retrabajos rara vez aparece en un estado de resultados tradicional, pero se manifiesta día a día en demoras, horas/hombre desperdiciadas, clientes insatisfechos y un flujo de caja comprometido.

Muchas empresas creen que los retrabajos son un “mal necesario” o un detalle menor en la operación. Sin embargo, al analizar con lupa, se descubre que detrás de cada entrega mal ejecutada hay un efecto dominó que genera gastos invisibles, impacta la moral del equipo y compromete la reputación de la marca.

En este artículo exploraremos por qué ocurren los retrabajos en la última milla, cómo identificar su costo real y, sobre todo, qué pasos puedes dar para eliminarlos o reducirlos drásticamente.

¿Qué son los retrabajos en la última milla?

Un retrabajo se produce cada vez que una tarea que debió resolverse en un solo paso necesita repetirse o corregirse. En el contexto de la última milla, esto incluye:

  • Entregas fallidas: cuando el chofer llega y no puede concretar la entrega por falta de información, errores en la dirección o ausencia del cliente.

  • Errores en documentación: guías incompletas, comprobantes mal capturados o evidencias no válidas.

  • Duplicidad de tareas: cuando un mismo paquete debe registrarse, cargar o reportarse más de una vez por fallas en el sistema o procesos manuales.

  • Desviaciones de ruta: que obligan a gastar más gasolina y tiempo para volver al camino correcto.

A simple vista parecen incidentes aislados, pero en conjunto representan un enorme lastre operativo.

El verdadero costo oculto de los retrabajos

Muchas empresas solo calculan el costo directo de un retrabajo: gasolina extra, tiempo del chofer o la necesidad de repetir la entrega. Pero el costo oculto de los retrabajos va mucho más allá. Estos son algunos de los impactos más relevantes:

  1. Horas/hombre desperdiciadas
    Cada vez que un chofer debe repetir una tarea, no solo pierde tiempo él, sino también los supervisores, administrativos y personal de soporte que deben registrar, validar o resolver incidencias.

  2. Efecto acumulativo en los plazos de entrega
    Un retrabajo puede retrasar varias entregas posteriores. El resultado: rutas que se alargan, clientes que esperan más de lo prometido y SLA incumplidos.

  3. Costos financieros invisibles
    Si la evidencia de entrega se retrasa o llega incompleta, la empresa tarda más en facturar o cobrar. Eso genera tensiones de flujo de caja y costos financieros adicionales.

  4. Impacto en la satisfacción del cliente
    Una entrega fallida o tardía no solo cuesta dinero: erosiona la confianza del cliente, que quizá no se traduzca en pérdida inmediata, pero sí en reducción de recompra o mala reputación.

  5. Estrés y desmotivación en el equipo
    Los choferes y administrativos que viven corrigiendo errores terminan agotados y menos comprometidos. Esto incrementa la rotación de personal y los costos de capacitación.

En otras palabras, los retrabajos no solo cuestan lo que se ve, sino también lo que no se mide.


¿Por qué ocurren los retrabajos?

Las causas son múltiples y suelen combinarse:

  • Procesos manuales: al depender de registros en papel, fotos por WhatsApp o controles poco integrados, los errores se multiplican.

  • Falta de visibilidad en tiempo real: los supervisores no saben lo que ocurre en ruta hasta que ya es demasiado tarde.

  • Capacitación insuficiente: choferes que no reciben las instrucciones claras sobre protocolos de entrega.

  • Datos incorrectos desde el origen: direcciones incompletas o clientes no informados del rango de entrega.

  • Tecnología mal implementada: sistemas complejos que generan resistencia o no están adaptados a las necesidades reales de la operación.

La combinación de estos factores convierte al retrabajo en un problema estructural, no en un accidente aislado.

Cómo reducir el costo oculto de los retrabajos

No se trata de eliminar el 100% de los errores —eso es imposible—, sino de crear un sistema que minimice su probabilidad y, sobre todo, su impacto. Algunas estrategias clave son:

  1. Digitalizar la evidencia de entrega
    Usar plataformas que permitan capturar fotos, firmas o comprobantes directamente desde la aplicación, de forma que la información se valide en tiempo real y no días después.

  2. Automatizar la planificación de rutas
    Una ruta mal diseñada es caldo de cultivo para desviaciones y entregas fallidas. Los algoritmos de optimización ayudan a generar la ruta más eficiente y evitar retrabajos posteriores.

  3. Centralizar la información
    Que todos los equipos (logística, finanzas, atención al cliente) trabajen sobre la misma fuente de datos en lugar de manejar hojas de cálculo aisladas.

  4. Capacitar y empoderar al personal
    Un chofer bien entrenado para resolver incidencias en el momento evita que los problemas escalen y se conviertan en dobles o triples tareas.

  5. Medir y analizar continuamente
    Identificar patrones de dónde ocurren más retrabajos permite atacar las causas raíz en lugar de solo apagar incendios.

Conclusión: el enemigo invisible que puedes controlar

El costo oculto de los retrabajos no es solo una molestia operativa: es un agujero financiero que puede frenar el crecimiento de tu empresa. Lo preocupante es que, al ser invisible en muchos reportes, pasa desapercibido hasta que los síntomas son críticos: márgenes cada vez más bajos, equipos desmotivados y clientes que buscan alternativas más confiables.

La buena noticia es que este costo puede reducirse con pasos claros: digitalización, visibilidad en tiempo real, capacitación y procesos diseñados para la eficiencia. No se trata de gastar más, sino de invertir inteligentemente para que cada entrega cuente a la primera.

En la última milla, la excelencia no se mide solo en kilómetros recorridos, sino en la capacidad de entregar sin duplicar esfuerzos. Y cuando logras eso, no solo ahorras dinero: ganas tiempo, confianza y ventaja competitiva.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy