Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

La rotación silenciosa de choferes: tu riesgo logístico oculto

En las empresas que dependen de la distribución de última milla, existe un enemigo silencioso que rara vez se analiza en juntas directivas, pero que afecta directamente los costos, la calidad del servicio y la rentabilidad: la alta rotación de choferes.

No hablamos de choferes despedidos por mal comportamiento ni de crisis masivas. Nos referimos a ese goteo constante de operadores que entran y salen sin que nadie se detenga a analizar el porqué. El resultado: ineficiencia, pérdida de conocimiento operativo y riesgo logístico creciente en cada entrega.

reducir el tiempo

Cuando la experiencia se va por la puerta trasera

Un chofer que conoce tus rutas, tus clientes, tus procedimientos y tus estándares no se forma de un día para otro. Cada nuevo conductor implica un riesgo logístico y un proceso de adaptación: entender cómo escanear una prueba de entrega correctamente, lidiar con clientes exigentes, manejar imprevistos, reportar incidencias o incluso cargar mercancía frágil de manera segura.

Cuando ese operador se va (a veces sin previo aviso)es un riesgo logístico , no solo pierdes una persona, pierdes contexto operativo. Lo que sigue es un reemplazo acelerado, con alguien sin entrenamiento suficiente, al que se le exige cumplir indicadores desde el día uno.

¿El resultado?

  • Más entregas fallidas.

  • Más quejas de clientes.

  • Más fricción entre logística, ventas y finanzas.

  • Menor trazabilidad de lo que realmente pasó en campo.

  • Riesgo de afectar tu reputación.

¿Por qué se van?

El primer impulso es culpar a la nueva generación: que no quieren comprometerse, que son irresponsables o que solo buscan el sueldo. Pero muchas veces, el problema es estructural. Algunos motivos frecuentes:

1. Mala experiencia en campo

Choferes que llegan a puntos de entrega sin información clara, sin contacto del cliente, o con direcciones mal capturadas. Esto los hace perder tiempo, recibir maltratos y frustrarse.

2. Falta de reconocimiento

El trabajo del chofer rara vez se visibiliza. Si entrega bien, nadie dice nada. Si se equivoca, se le exige y se le penaliza. No hay una cultura de retroalimentación o mejora.

3. Procesos poco claros o herramientas deficientes

Cuando las aplicaciones fallan, no cargan la ruta, no guardan evidencia, o se caen en medio del camino, el operador siente que su trabajo depende de herramientas que no lo respaldan.

4. Mal clima laboral

Empresas donde se culpa al chofer por todo, donde no hay comunicación entre almacén, logística y transporte, o donde se le exige más sin dar capacitación ni condiciones.

5. Sueldo que no compensa el desgaste

No es solo cuánto ganan. Es cuánto trabajan, cuánto se arriesgan, cuántas horas invierten y qué tanto se sienten cuidados por la empresa.

¿Cómo te impacta realmente?

La rotación de choferes no es un problema aislado de recursos humanos. Tiene consecuencias reales en áreas críticas:

  • Finanzas: más entregas fallidas implican más días de crédito sin cobrar.

  • Logística: más retrabajo, más esfuerzo en capacitación y menos control operativo.

  • Ventas: clientes insatisfechos que se quejan por problemas en la entrega, no en la venta.

  • Compliance: evidencia mal capturada o incompleta que puede comprometer auditorías o pagos.

Y lo peor: una sensación constante de que la operación “medio funciona”o que esta en constante riesgo logístico , pero nadie sabe por qué no se puede escalar sin que se rompa todo.

¿Qué puedes hacer?

1. Diseña un onboarding real para choferes

Así como entrenas a tu equipo comercial o administrativo, diseña un proceso corto pero claro para cada nuevo operador. No basta con que “ya sepa manejar”.

Incluye:

  • Cómo usar la app o sistema.

  • Qué se espera de su entrega.

  • Cómo responder ante problemas.

  • A quién debe reportar cada tipo de situación.

2. Haz visible el desempeño

Implementa métricas claras, justas y visibles. No solo para castigar al que se equivoca, sino para reconocer al que cumple. Ranking de puntualidad, precisión en evidencia, cumplimiento de ruta.

La visibilidad genera sentido de pertenencia.

3. Escucha al chofer

Instala mecanismos de retroalimentación: encuestas rápidas, sesiones breves de escucha, o incluso buzones físicos o digitales donde puedan reportar fallos en rutas, clientes complicados o problemas técnicos.

Ellos están en la calle todos los días. Saben qué está mal antes que nadie.

4. Asegúrate de que las herramientas los respalden

Una app lenta, que falla al guardar entregas, o que no muestra la ruta correctamente, genera frustración. Si los datos son clave para cobrar y medir, también deberían ser confiables y fáciles de capturar.

5. Cuida su bienestar

No necesitas convertirte en una ONG. Pero ofrecer agua, sombra, sanitarios accesibles, o simplemente evitar sobrecargas innecesarias puede marcar la diferencia. Un chofer que se siente cuidado es más leal.

Conclusión

La rotación silenciosa de choferes es un síntoma de un sistema que ve a los operadores como piezas reemplazables, no como aliados estratégicos y te pone en un riesgo logístico . Pero en logística, la última milla no es el final del camino, es el momento de la verdad.

Ahí se construye o se rompe la relación con el cliente.
Ahí se valida o se traba el flujo de efectivo.
Y ahí es donde necesitas más que nunca un equipo estable, comprometido y bien respaldado.

Ignorar ese desgaste humano tiene un costo alto. Reconocerlo, escucharlo y corregirlo puede ser la ventaja que tu competencia aún no ha descubierto.

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy