Get In Touch
1201 3rd Avenue Seattle, WA 98101, US
(HQ) Av. Punto Sur 31, Tlajomulco de Zúñiga, Jal 45050, MX
Carrera 11B # 99 - 25, Btá, 110221, CO
Let's talk
hello@inmediatum.com
Ph: +1 (650) 603 0883
Sales attention M - F 9am - 5pm (CT)
Get support
Careers
Endless inspiration and meaningful work
See open positions
Back

El viacrucis diario de consolidar evidencias de entrega: ¿cuántas horas pierde tu equipo?

En el mundo de la logística B2B, donde cada minuto cuenta y los márgenes se ajustan al máximo, existe una tarea tan rutinaria como desgastante: consolidar evidencias de entrega. A simple vista, parece un paso administrativo más, pero para los gerentes de logística, responsables de cumplimiento y equipos financieros, este proceso puede convertirse en un verdadero viacrucis diario que afecta la eficiencia, la moral del equipo e incluso el flujo de efectivo de la empresa.

En este artículo exploraremos cómo se vive este problema en el día a día, cuánto cuesta en tiempo y recursos, y por qué la digitalización de este proceso puede marcar la diferencia entre una operación que “sobrevive” y una que realmente escala.

.

Consolidar evidencias

La rutina diaria: una carrera contra el papeleo

Cada mañana, después de que los choferes realizan sus rutas, comienza la parte más complicada del día: recolectar y organizar la evidencia de entregas. Este paso implica mucho más que juntar papeles:

  • Firmas en hojas físicas que a veces se mojan, se pierden o simplemente son ilegibles.

  • Fotos enviadas por WhatsApp, que terminan dispersas en el celular de varios empleados.

  • Comprobantes de entrega (PODs) que llegan tarde, incompletos o duplicados.

  • Correos electrónicos que hay que revisar uno por uno para rescatar archivos adjuntos.

Todo esto debe terminar en un solo lugar, en un formato que pueda ser auditado y que, además, sirva como respaldo para emitir facturas y cobrar a tiempo. En otras palabras: hay que consolidar evidencias todos los días, sin excepción.

El problema es que, aunque parece un paso simple, la realidad es que consume horas enteras de trabajo administrativo que podrían destinarse a actividades más estratégicas.

El costo oculto del trabajo manual

Imagina lo siguiente: una empresa con 20 choferes que realizan entre 15 y 20 entregas diarias. Eso equivale a más de 300 entregas al día. Si cada una genera al menos una foto, una firma y un comprobante, estamos hablando de cerca de 900 piezas de evidencia que deben revisarse, organizarse y archivarse.

Ahora bien:

  • Si un colaborador tarda en promedio 30 segundos por evidencia en recibirla, abrirla, verificarla y clasificarla, eso equivale a 7.5 horas diarias de trabajo administrativo solo para una persona.

  • Multiplica esto por 20 días laborales al mes y ya hablamos de 150 horas mensuales, lo cual representa casi un mes completo de salario invertido solo en consolidar evidencias.

Lo más grave es que este trabajo manual es altamente propenso a errores humanos: evidencias que se archivan en la carpeta equivocada, fotos que nunca se descargaron o comprobantes que se olvidaron de adjuntar. Cada error puede traducirse en retrasos en el cobro o incluso en reclamos de los clientes que afectan la relación comercial.

Las consecuencias en el flujo de efectivo

Uno de los impactos más críticos de no contar con un sistema eficiente para consolidar evidencias es el retraso en la cobranza. En la industria de la distribución, especialmente en sectores como el farmacéutico, la validación de la entrega es indispensable para que el cliente autorice el pago.

Si la evidencia no está disponible, no es clara o no cumple con los requisitos de auditoría, la factura se queda en pausa. Y cada día de retraso afecta directamente al flujo de efectivo de la empresa.

Aquí es donde el problema pasa de ser operativo a ser financiero:

  • Un día de retraso en la cobranza puede significar miles de pesos inmovilizados.

  • Los tiempos de crédito se extienden innecesariamente.

  • La liquidez de la empresa se compromete, dificultando el pago a proveedores o la inversión en nuevas unidades.

En otras palabras, no consolidar evidencias de manera ágil y precisa no solo desgasta al equipo: también le cuesta dinero real a la empresa.

El impacto en la moral del equipo

Aunque pocas veces se menciona, el impacto humano de este viacrucis diario es considerable. Los equipos de logística y administración suelen pasar horas frente a la computadora revisando fotos borrosas, firmas dudosas y documentos mal escaneados.

Esto genera frustración, desgaste y una percepción de que su trabajo no aporta valor, sino que se limita a “apagar incendios” y hacer de detectives para encontrar documentos extraviados. A largo plazo, esto afecta la motivación y la retención de talento en las áreas operativas y administrativas.

La solución: automatizar la consolidación de evidencias

La buena noticia es que este problema ya no tiene por qué vivirse como un destino inevitable. Hoy existen herramientas tecnológicas especializadas que permiten automatizar la recolección y consolidación de evidencias en tiempo real.

Algunas de las ventajas más relevantes son:

  • Centralización automática: todas las fotos, firmas digitales y comprobantes llegan directamente a una misma plataforma.

  • Validación inmediata: el sistema alerta si falta alguna evidencia o si no cumple con los requisitos.

  • Acceso rápido para todas las áreas: logística, finanzas y cumplimiento trabajan sobre la misma información, sin duplicados ni pérdidas.

  • Reducción drástica del tiempo administrativo: lo que antes tomaba horas al día, ahora puede resolverse en minutos.

El cambio no es menor: en lugar de que el equipo se desgaste en tareas manuales, puede enfocarse en analizar métricas de desempeño, optimizar rutas o mejorar la experiencia del cliente.

Conclusión: dejar atrás el viacrucis diario

Seguir consolidando evidencias de forma manual es como intentar correr un maratón cargando piedras en la mochila: se puede, pero es ineficiente, lento y desgastante.

Las empresas que decidan transformar este proceso hoy estarán no solo ganando eficiencia operativa, sino asegurando su estabilidad financiera a futuro. Cada minuto que tu equipo pierde consolidando evidencias de forma manual es un minuto menos para lo que realmente importa: hacer crecer el negocio.

La pregunta es: ¿seguirás permitiendo que tu equipo viva este viacrucis todos los días, o darás el paso hacia la digitalización que ya está marcando la diferencia en la industria?

Entrega confianza a tus clientes

Conoce INMEDIATUM LastMile® software de monitoreo en tiempo real de rutas y entregas de ultima milla.

Carla Serrato
Carla Serrato
Especialista en ciencias sociales y de comportamiento. Carla no solo asesora a nuestro departamento de UX en INMEDIATUM sino que su investigación permite optimizar nuestros algoritmos de inteligencia artificial como para la prevención de riesgo crediticio, genera mejor adherencia a tratamientos médicos, reconocimiento facial para identificar rasgos de la personalidad entre otros.

We use cookies to give you the best experience. Cookie Policy